¿Nuevos content qué?

      2 comentarios en ¿Nuevos content qué?

Ah, Content Curators. ¿Y eso qué es, chamanismo digital? Nooo. Aunque podemos fácilmente encontrar muchas explicaciones sobre su fundamentación, defensas de su pertinencia y válidas críticas al concepto, e incluso al vocablo a emplear, lo vamos a resumir diciendo que la curación de contenidos es un nuevo perfil competencial (propio de ámbitos como el marketing, el periodismo, o la educación, entre otros), que supone hacer de intermediario del conocimiento.

Perdón, ¿he dicho nuevo? Sí por lo que respecta a los nuevos contenidos digitales; no tanto si hablamos de contenidos en general. Se supone que la curación de contenidos consiste, o debería consistir, en una secuencia del tipo: 1) buscar y encontrar información; 2) reunirla o agruparla; 3) filtrarla de forma razonada; 4) reorganizarla; 5) agregarle valor; 6) compartirla o volver a ponerla en circulación. Vamos, lo que venimos haciendo desde hace años los docentes al programar actividades, o al coordinar un equipo del centro, o al asesorar a compañeros/as o a las familias. Ni siquiera me parece tan novedoso en el propio contexto de Internet, pues fenómenos como las Wikis o las WebQuest ya defendían aspectos relacionados. Y con ello no pretendo quitarle importancia, pues me parece un cometido vital en cualquier comunidad.

Sí es cierto que con el auge de lo digital, aunque ya existiese, se debe potenciar y formar en este perfil, pues en la realidad de muchas instituciones no suelen abundar personas con la competencia digital en general, o el dominio de las herramientas en particular, capacitada para realizar esta tarea, lo que suele dar lugar a pérdidas de tiempo, infoxicación, «conocimiento problemático» y otros «males 2.0» (otro día hablaré de esto).

Además, parece haber cierta polémica sobre si el curador de contenidos puede ser considerado un creador, o no. En mi opinión sí, o al menos en parte, y por varios motivos. El primero es que no brilla casi nada nuevo bajo el sol; es decir, la mayor parte de las producciones en cualquier ámbito son la unión o reinterpretación de fragmentos y aportaciones diversas (por eso me gusta la metáfora del cocinero y la batidora). El segundo es que al darle valor añadido a algo, reformularlo críticamente, o crear con ello un objeto más complejo (o simplemente distinto), también se está creando o re-creando. Y la última razón es que el mero hecho de seleccionar ya supone producir, aunque sea un collage o una antología (¿alguien diría que la gente del famoso Reader’s Digest no «hace» nada?).

Un ejemplo práctico. Como en mi centro de trabajo suelo ser «el que sabe de TICs», estoy continuamente probando-seleccionando-recomendando aplicaciones, programas, e incluso ODEs. Ante peticiones que se repetían, este año he creado con Moodle un sitio en el que compartir con mi claustro algunas cosas que previamente había buscado, filtrado, agrupado, organizado, y agregado comentarios. Pues bien, no digo de los tutoriales que inserto o las webs que enlazo, a las que le reconozco su autoría, ni pretendo llevar méritos, pero ¿soy o no el creador de ese aula virtual? (Lo he respondido hace unas líneas).

Aún diría más. Como otras personas, llevo años siendo un curador de contenidos (digitales, impresos,…). Mis puntos fuertes al respecto son que suelo estar informado de los ámbitos de mi interés, manejo los códigos digitales y las herramientas para organizar contenidos, y creo que tengo algunas actitudes necesarias para ello (crítica, colaboración,…). También reconozco que hasta el momento «curaba» a pequeña escala, pues mi presencia y participación digital se solían limitar a mi círculo de conocidos/as y compañeros/as; en el futuro debería darle un carácter más social y abierto, y trabajar más mi PLN (tanto para recibir como para aportar).


Imágenes tomadas del blog Comunica2punto0 y del vídeo Creators are Curators.

2 pensamientos en “¿Nuevos content qué?

  1. Ana

    Muy buena tu aportación. Cada centro necesita al menos un curador de tu estilo para poder avanzar. Ánimo en tu misión y es bueno saber asumir ese papel.

    Responder

Deja un comentario