Trabajo colaborativo y TIC

Hace un par de semanas la gente del CEP Marcos da Portela de Pontevedra, para la que ya había tenido la oportunidad hace unos años de coordinar una formación sobre aprendizaje cooperativo (centrada en el programa CAAC de la Universitat de Vic), me invitó a que les hablara un ratillo del tema. En esta ocasión me centré en dos aspectos distintos:

El primero, previo al uso de la cooperación en el aula, y para mí más importante que saber mucho sobre formación de equipos y uso de estructuras cooperativas (algo de lo que se pueden informar en múltiples manuales y sitios web, y que yo en esta ocasión me salté), fue la defensa del trabajo colaborativo de los docentes. Malamente se va a extender el aprendizaje cooperativo en un centro escolar, y menos como línea metodológica común, mientras los miembros del claustro sigan yendo cada uno a su aire. Y además es algo que el alumnado percibe.

Con el segundo, pensando en los que ya estaban más puestos en metodologías cooperativas, quise hacerles ver que el contexto donde actualmente más se emplea la colaboración para crear conocimiento es la red, si se sigue una filosofía 2.0 y de web social. Aprovechamos también para ver algún ejemplo de cómo introducir algunas herramientas TIC en el aprendizaje y el trabajo colaborativo cotidiano.

Deja un comentario