Que entre las «tendencias docentes» estén apareciendo modelos y prácticas sin evidencias científicas claras, es para estar alerta. Que en cursos de formación para docentes se defiendan fraudes y pseudociencias, es para enfadarse. Pero que estas cosas pasen en actividades organizadas por instituciones públicas, es ya para poner el grito en el cielo. Y por un doble motivo: Porque aunque… Leer más »
En ambientes pedagógicos uno de los conceptos más manidos, y de los que más polémicas esconde cuando se aborda en detalle, es el de evaluación. Y esto no sólo referido a disquisiciones técnicas sobre qué es, cómo y cuándo se lleva a cabo, con qué instrumentos, para qué se hace,…, sino también a discusiones sobre visiones globales de la enseñanza… Leer más »
Ayer en el Congreso de los Diputados se debatía una moción de censura (no tengo claro si es la preposición adecuada), contra el presidente del gobierno. Algunos de los presentes, tanto en los escaños como en la tribuna de invitados, dedicaron parte de la jornada a la lectura, a jugar en la tablet, y vaya usted a saber qué otros… Leer más »
Hoy, 21 de octubre de 2015, es la fecha del futuro a la que viajaban Doc, Marty y Jennifer en la segunda entrega de la famosa trilogía cinematográfica Regreso al futuro. Muchos medios de comunicación nos lo recuerdan (valgan uno o dos como ejemplo), y comentan las predicciones del director y el guionista, y otras curiosidades del film. Pero aquí… Leer más »
Recupero la costumbre del vídeo de los domingos (a ver si así le doy algo de vidilla a esto), compartiendo una grabación amateur de un chaval con cuyas palabras estoy bastante de acuerdo. Eso sí, creo que ahí lo que falla no es la educación, sino la escuela.
Para algunos se trata de una especie de Julio Verne educativo. Hoy toca «clip resumen» de la obra de Ivan Illich: