Archivo de la etiqueta: creatividad

Creatividad en la coordinación

Aprovechando un cursito sobre resolución de problemas en plan design thinking (de iniciación pues es formato NOOC), me paro a pensar en lo útil que es para cualquier equipo profesional que tenga que lidiar con distintos proyectos el contar con alguna herramienta que permita sistematizar y coordinar los innumerables elementos que implicarán: documentos, calendarios, comunicaciones… Y es que habiendo tecnología… Leer más »

Pensar visualmente

      No hay comentarios en Pensar visualmente

Las palabras son importantes, pero en ocasiones estamos rodeados de demasiada verbalidad. Incluso en un medio tan flexible como Internet, en el que conviven la iconicidad y el audiovisual con el texto, la mayoría de webs siguen dando prioridad a lo escrito (cuando podría ser oral, o multicanal), y a nociones textuales tradicionales (como la de «página», que debiera ser… Leer más »

Educación… y el valle de la muerte

La semana pasada pensé que cerraba el capítulo de vídeos de Ken Robinson, y resulta que este fin de semana me entero de uno nuevo en otro TED Talk. En esta ocasión se titula «Como escapar del valle de la muerte de la educación», o algo así (y no creo que se refiera al valle por el que discurre la… Leer más »

La revolución del aprendizaje

Como el domingo pasado me lo salté debido a unos problemillas, este fin de semana retomamos el tema de los vídeos. Por cerrar esta especie de trilogía Ken-Robinsoniana, vamos con otro de los vídeos del new-gurú sobre iniciar la revolución del aprendizaje. Revolución, disrupción, innovación, edupunk; estos parece que son los términos de moda en el ambientillo educativo (el que… Leer más »

El paradigma educativo

Otro vídeo de Ken Robinson que está dando la vuelta al mundo es en el que intenta explicar el nacimiento de los sistema educativos y las implicaciones que se reflejan en las prácticas educativas actuales. Parte del discurso es razonable, especialmente desde algunos paradigmas pedagógicos, pero siempre teniendo en cuenta que lo que nacieron tras las revoluciones francesa e industrial… Leer más »