Que entre las «tendencias docentes» estén apareciendo modelos y prácticas sin evidencias científicas claras, es para estar alerta. Que en cursos de formación para docentes se defiendan fraudes y pseudociencias, es para enfadarse. Pero que estas cosas pasen en actividades organizadas por instituciones públicas, es ya para poner el grito en el cielo. Y por un doble motivo: Porque aunque… Leer más »
La clase en absoluto silencio. Sólo se escuchan los pasos del inspector paseando de pared a pared, entre las mesas separadas en fila india, y de fondo el inquieto rozar de las puntas de los bolígrafos en los folios. De vez en cuando, algún profe emite un leve suspiro o una pequeña tos nerviosa. No tienen claro si se están… Leer más »
Para algunos se trata de una especie de Julio Verne educativo. Hoy toca «clip resumen» de la obra de Ivan Illich:
Aunque no concuerdo con alguna de las cosas que se dicen en él, me llama la atención este vídeo de un estudiante americano porque suelta unas cuantas verdades. Se aceptan opiniones.
Otro vídeo de Ken Robinson que está dando la vuelta al mundo es en el que intenta explicar el nacimiento de los sistema educativos y las implicaciones que se reflejan en las prácticas educativas actuales. Parte del discurso es razonable, especialmente desde algunos paradigmas pedagógicos, pero siempre teniendo en cuenta que lo que nacieron tras las revoluciones francesa e industrial… Leer más »
Aunque hay que poner en cuarentena algunas de las palabras de Sir Ken Robinson, porque también tiene las suyas, sí creo que la escuelas en parte matan la creatividad. Es más considero que no sólo anulan la creatividad, sino también otras aptitudes y potencialidades, tanto físicas como «mentales»… al tiempo que potencian otras. En mi opinión, en algunos casos esto… Leer más »