Toca rematar el MOOC, así que: un pequeño balance y en alta voz reflexión a hacer una vamos (Yoda dedicated). En la unidad 1 empezamos sabiendo como obtener información o acceder a servidores externos, donde experimentamos el miedo y la adrenalina de la ilegalidad, e hicimos nuestros primeros pinitos con la criptografía (tema verdaderamente interesante y sobre el que me… Leer más »
Esta unidad del MOOC ha sido bastante complicada para los que no tenemos conocimientos avanzados, y de hecho a mi se me ha atragantado bastante. Además las explicaciones que se dan en la plataforma son muy sucintas, casi inexistentes, y tuve que buscarme la vida por la red (tutoriales, consultas,…). Las capturas de tráfico con Wireshark, que no fueron tales… Leer más »
La mayor parte de aplicaciones y webs con registro emplean bases de datos relacionales para guardar la información de los usuarios (identificador, nombre, contraseña, etc.). Cuando se intenta acceder a una, el motor emplea el lenguaje SQL para consultar a la base de datos y, en función de la comprobación efectuada, permitir o no la acción (selección, inserción,…). Pero existen… Leer más »
La transmisión de información por internet se realiza de una forma más compleja de lo que en principio pudiese parecer. No va desde el emisor al receptor directamente, sino que se parte en pequeños paquetes que viajan por la ruta más adecuada según las circunstancias, pasando de una tarjeta de red a otra, hasta que llegan a su destino. Normalmente… Leer más »
La criptografía consiste en el cifrado de la información para que atraviese un medio potencialmente inseguro, es decir, protege la información modificándola de forma que no sea comprensible para aquellas personas no autorizadas a manipularla. Incluye tanbo procesos de cifrado/descifrado como de firma/verificación. Existe un modelo de criptografía simétrica, también conocido como de clave secreta, y otro de criptografía asimétrica,… Leer más »
El lugar donde más se puede aprender sobre hacking es… el entorno donde los hackers se mueven: internet. La red se convierte con este tema en el escenario teórico-práctico perfecto: no sólo se acerca uno al hecho de estudio, sino que se puede practicar lo aprendido en el entorno real (no necesariamente al contexto), al que está enfocado ese aprendizaje,… Leer más »