Con esto del confinamiento por la COVID-19 parece que se ha disparado el ya de por sí disparatado uso de internet y de las tecnologías digitales (son tantas las noticias al respecto que solo dejo como ejemplo un centrada en televisión y medios y otra en datos y electricidad). Esto tanto porque los hemos usado para llenar de algún modo… Leer más »
El segundo NOOC del INTEF tenía por título Medidas y actuaciones ante el ciberacoso, aunque más que centrarse en el ciberbullying en particular, intentaba fomentar la convivencia y el respeto en la red en general. Para ello proponía un enfoque preventivo, basado en educar en netiqueta, privacidad, seguridad (aunque también aparecía algún recurso para cuando los problemas ya han aparecido)…. Leer más »
Para informar sobre los riesgos que pueden implicar las TIC e internet, y sobre la forma de usarlas con responsabilidad y seguridad, habría que hacer un documento extenso, y que incluyese consejos y buenas prácticas para que así fuese útil en la vida real. Y ese documento debería estar dirigido tanto a las familias y educadores, como a los propios… Leer más »
Cuando las redes e Internet nacieron, se usaban en ámbitos muy específicos y casi con la única finalidad de transferir determinadas informaciones. Pero con su extensión, y la aparición de nuevos modelos sociales que trajo consigo (foros, chats, web 2.0,…), empezaron a aparecer dificultades en los procesos de discusión y comunicación. En respuesta a ellos, apareció la Netiqueta (término que… Leer más »
Hace unos 20 o 30 años, cuando las tecnologías empezaron a expandirse a nivel global, aparecieron dos grandes posturas ante ellas: la tecnofobia, que las consideraba casi creaciones diabólicas, y la tecnofilia, que veía en ellas la salvación para todos los males. Cierto es que había también perspectivas intermedias o matizadas, como los tecnoescépticos Ahora que las TIC ya estan… Leer más »