El lugar donde más se puede aprender sobre hacking es… el entorno donde los hackers se mueven: internet.
La red se convierte con este tema en el escenario teórico-práctico perfecto: no sólo se acerca uno al hecho de estudio, sino que se puede practicar lo aprendido en el entorno real (no necesariamente al contexto), al que está enfocado ese aprendizaje, y contando además con una red de recursos, de colaboración, e incluso de evaluación, extensísima y en constante crecimiento y revisión. Vamos, algo que ya quisieran para sí otros contenidos o fenómenos formativos de nuestra sociedad.
La tarea 1.2 del MOOC pide localizar en internet recursos relevantes sobre el tema, y he optado por buscar algo de variedad y de «dificultad» progresiva:
- Un par de webs útiles «a nivel usuario» si estás preocupado por la seguridad y la privacidad: www.securityinabox.org/es e www.incibe.es
- Un curso inicial de hacker ético, en español y libre, y que cuenta con recopilatorio de herramientas, foro, etc.: www.cursohacker.es
- Un blog sobre «seguridad en sistemas y técnicas de hacking», por @jdaanial: www.thehackerway
- Una web que es al mismo tiempo una comunidad y un lugar donde probar las técnicas de hacking de forma segura y legal: www.hackthissite.org
Pingback: MHE: tarea final – Escoler