Análisis del PLE

      1 comentario en Análisis del PLE

Dejé pendiente el análisis del significado de mi PLE, así que vamos allá (espero no enrollarme). Primero puntualizaré varios aspectos de partida:

1) A veces tengo la sensación de que se asimila el PLE a su representación gráfica («ya diseñé mi PLE» escuchas); yo intenté olvidarme de eso y concebirlo como un proceso real, que podrá ser plasmado visualmente con mayor o menor fortuna sin perder por ello validez.

2) Una supuesta característica del PLE es su provisionalidad, pero en realidad a mi me parece algo no inmutable pero sí estable; lo que será bastante relativo o variable serán las herramientas, los contactos de la PLN, o las fuentes/vías de información.

3) Para mí lo importante no es la E, sino la L y también la P; es decir, lo vital no es el contexto (E), sino el convertir la información en conocimiento (L), según los intereses individuales (P).

Con estar premisas, procuré que mi PLE fuese un proceso de conexión entre una persona ávida de preguntas y respuestas (uséase yo, o nosotros), y otras personas/instituciones con respuestas y con nuevas preguntas que reinicien el proceso. Para ello, emplearía simultaneamente varias vías.

  • Comunicarme: a) de forma más personal o individual; b) de forma más social.
  • Informarme: buscando información en la red, leyendo contenidos 2.0, y aprovechando igualmente los soportes tradicionales.
  • Crear contenidos y compartirlos en la red: aprovechar las presentaciones, vídeos, imágenes, textos, etc., que están disponibles públicamente.
  • Ordenar los recursos y ofrecerlos a la comunidad internáutica.

Este proceso irá acompañado de una reflexión personal que supondrá adaptar/criticar/aceptar/etc. las informaciones recibidas, crear nuevas ideas, y establecer contactos para transmitirlas y que vengan de vuelta enriquecidas. Y vuelta a empezar.

Vamos, mirando el dibujito: que lo importante no es lo del centro. Que los iconos pueden cambiar, las flechas moverse, y los contactos de la agenda crecer o menguar; mientras se mantenga el flujo entre las personas representadas en las esquinas, todo irá bien.

(Modo poetic-summary on) Seguir los pasos de esta ruta de aprendizaje implica llevar en la mochila una serie de herramientas variadas (no exclusivas del PLE sino también útiles en otras facetas de la vida cotidiana). Pero estas herramientas no son las protagonistas del viaje, ni tampoco las fuentes en las que apaguemos la sed; lo que permanecerá en la memoria son esas «enseñanzas sin correa» que corretean a nuestro lado, y los amigos que vayamos haciendo conforme repitamos muchas veces el recorrido. Sin olvidar que también nosotros pondremos piedrecillas en los hitos para aportar algo nuestro al camino.

1 pensamiento en “Análisis del PLE

  1. Pingback: Más mi PLE v2.2 – Escoler

Deja un comentario