He recopilado en un webmix de Symbaloo algunas aplicaciones y servicios 2.0 que pueden resultar útiles para profesores (algunas de ellas son típicas de nuestro campo, otras habituales para la población internauta en general). Pincha en la imagen para acceder.
Si vas a usarlo tal vez te interese aclarar algunos aspectos:
¿Qué es un webmix y Symbaloo?
Symbaloo es una aplicación que permite recopilar y organizar enlaces web (a páginas, vídeos, documentos,…), empleando bloques que se agrupan en unos tableros llamados webmixes. Así, se crea una especie de escritorio virtual con tus favoritos accesibles desde cualquier parte y con la posibilidad de compartirlos. Tiene una versión normal, una especial para educación, y una pro (además de una plataforma hermana para crear lecciones). Si quieres más info, que te expliquen ellos, o también puedes informarte aquí gracias a En la nube TIC, Por cierto, los responsables de esta aplicación han firmado recientemente un convenio con el Ministerio de Educación.
¿Qué puedo hacer con esta recopilación?
Lo primero, obviamente, usarla y aprovecharla. También eres libre de compartirla, enlazarla e insertarla sólo con los condicionantes de la propia aplicación. Por mi parte puedes hacer lo que te plazca, aunque estaría bien, por reconocimiento y por netiqueta, mencionar la autoría (@francasalf).
¿Puede ser que el webmix no esté igual que la última vez que lo vi?
Puede ser. Porque se trata de algo vivo, así que puede que entres dentro de unos días y haya quitado una aplicación que ya no existe, añadido otra que acabo de probar, cambiado levemente el aspecto visual,… Pero poca cosa: si hay alguna modificación substancial la reflejaré aquí editando este mismo post.
¿Por qué esas categorías y no otras?
Seleccionar y clasificar aplicaciones y servicios hoy por hoy no es fácil. Piensa: hay herramientas que nacen y mueren con rápidez (aunque las verdaderamente útiles se mantienen); algunas podrían estar en varias categorías, mientras otras son difíciles de categorizar; se corre el riesgo de taxonomizar demasiado, pero también el de simplificar mucho; hay múltiples criterios posibles para ordenarlas,… ¿Complejo, verdad? Por tanto, reconociendo que hay otras formas de clasificarlas igualmente válidas, aquí he optado por agruparlas según la función que yo les reconozco.
¿Hay tan pocas aplicaciones para cada cosa?
No, hay muchas más, pero aquí no hay ánimo de exhaustividad, y además han pasado alguno de mis filtros (que no sean de pago, que no requieran instalación,…). Es decir, se trata de una recopilación personal: está hecha en función de mis necesidades concretas, y de lo que he ido encontrando y probando (aunque no las use habitualmente, como mínimo he trasteado con todas ellas un rato), y me ha resultado útil. Otras que podrían estar y no están no las incluyo porque no les veo tanto sentido en el aula, o porque con tener dos o tres opciones para una cosa ya me parece suficiente.
¿Valen para cualquier profe?
Es una recopilación genérica, es decir, incluye aplicaciones útiles para un docente de cualquier etapa/nivel/área/etc. Si buscas recursos sobre algo en concreto, una materia o una metodología (sobre ciencias, música, gamificación, ABP, flipped classroom,… o sobre lo que te interese), mejor busca una recopilación específica que por la red abundan.
¿Qué tipo de aplicaciones hay recogidas?
Todas son aplicaciones web, esto es software que corre sobre un navegador en un dispositivo con acceso a internet (no hace falta instalar ningún programa en el equipo si ya tienes un explorador). Por eso no aparecerán programas conocidos que hacen las mismas funciones, pero requieren instalación o una versión portable (Gimp, Audacity,…). En cuanto a tipología hay de todo, aunque siempre procuro que sean gratuitas (o freemium como mínimo), y a ser posible sin registro (esto ya es más difícil).
¿De qué va cada categoría?
Creo que la denominación de la mayor parte de los marcadores está clara, pero si hay dudas mi principal recomendación es que vayas viendo lo que hay (a hacer se aprende haciendo), o que con la ayuda de un buscador busques ejemplos de qué hace cada cosa. También puedes preguntarme/preguntarnos, en el claustro virtual solemos estar dispuestos a ayudar.
¿Alguna otra cosa importante?
Sí, un favor: si tienes alguna sugerencia, has detectado algún error, o si te ha resultado de utilidad, deja un comentario/crítica/agradecimiento aquí (algo que se estila poco últimamente), o ponte en contacto conmigo (tienes enlaces en este blog más arriba).