Con motivo de que la UNESCO ha propuesto este 2013 como el Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua, nuestro centro ha decidido dedicar el proyecto interdisciplinar integrado a este tema. Para ello cada curso está realizando diversas actividades que giran en torno al agua en sus distintas facetas: elemento y recurso natural, ciclo del agua, fauna y flora actuática, usos doméstico e industriales, contaminación, el agua en las manifestaciones culturales,…
La actividad que proponemos para iniciar al alumnado de 5º de Educación Primaria en el concepto de PLE se situaría en este contexto, abarcando varias áreas (lengua, lingua, coñecemento y artística, principalmente), y empleando las TIC como herramienta y también como objeto de estudio.
Las principales competencias básicas a trabajar serán: conocimiento e interacción con el mundo físico; cultural y artística; en comunicación lingüística; tratamiento de la información y competencia digital. Y los objetivos generales del currículo que las promoverán serían (según el Decreto 130/2007):
- Conocer, valorar y disfrutar del entorno natural, social y cultural, las interacciones entre ellos, así como sus posibilidades de defensa, mejora y conservación.
- Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en si mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje.
- Utilizar estrategias personales y variadas para obtener, seleccionar, organizar, transformar, representar y comunicar la información.
- Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas, desarrollando la sensibilidad estética y la capacidad de disfrute de sus diferentes manifestaciones e iniciándose en la construcción de propuestas personales.
Algunos objetivos de aprendizaje perseguidos serían los siguientes:
- Conocer las interpretaciones culturales que se le han dado al agua en el entorno más cercano.
- Ser capaz de sintetizar datos de distintas fuentes en un producto final.
- Expresarse de forma clara y correcta empleando el lenguaje verbal e icónico.
- Manejar de forma básica aplicaciones informáticas de uso habitual.
- Ser capaz de trabajar en equipo por un bien común.
La estrategia didáctica se basa en pedir a equipos de alumnos que elaboren un objeto digital (vídeo, presentación, documento de texto,…), que deberán exponer a sus compañeros/as, en el que expresen de forma resumida sus investigaciones en torno a los tópicos propuestos por el maestro, a saber: fuentes importantes o milagrosas de la zona, leyendas sobre la ría, ritos en las playas y la costa, tradiciones y fiestas relacionadas con el agua, las aguas termales gallegas, etc. Para ello tendrán que seguir la siguiente secuencia y emplear varios recursos:
- Buscar información sobre el tópico elegido: Google, Symbaloo (enlaces proporcionados por el profesor), biblioteca, consulta a su «PLN» familiar,…
- Seleccionar críticamente la información encontrada y extraer los datos o elementos importantes.
- Crear un objeto digital que recoja sus aportaciones: PDI, PowerPoint, Slideshare, Word, PDF creator, SMART Notebook, Windows Movie Maker, Audacity, Paint,…
- Exponer al resto de equipos el trabajo realizado apoyándose en el objeto digital creado.
- Subir el producto digital, ya con el visto bueno del profesor, al portfolio del grupo para dejar constancia del trabajo y ofrecerlo a la comunidad: Blogger de aula.
La evaluación de esta tarea, que se desarrollaría durante 2 semanas, se hará conforme a la siguiente rúbrica de evaluación:
Una vez finalizadas las exposiciones, durante la asamblea de valoración grupal de la actividad, el profesor comentará sucintamente al alumnado la aproximación que acaban de hacer, sin saberlo, al concepto de PLE.