Hoy es el Día Internacional del Podcast, una celebración para poner en valor el potencial de los podcast, aprovechar para adentrarse en ese mundillo (como autor o como consumidor), etc. Para quien no sepa de qué hablamos, el podcasting es la distribución por internet de archivos de audio (a veces también de vídeo), que pueden incluir notas complementarias o subtítulos para enriquecerlos, y por tanto en la práctica es una especie de «radio internáutica», de radio a la carta, o de audioblog. Se pueden escuchar conectándose online, suscribiéndose a una redifusión tipo RSS, o incluso descargándolos para tenerlos offline, y aunque muchos proyectos tienen webs propias, mayormente se accede a ellos en apps o portales específicos (como Ivoox o Audible, entre otros). Hoy por hoy, la mayoría de emisoras de radio convencionales también hacen podcasting de sus programas insignia emitidos en directo.

Algunas ventajas de los podcast son: su asequible producción para el emisor y su gratuidad para el receptor; el disponer de múltiples programas específicos que respondan a tus intereses, porque la oferta sea enorme; el poder escucharlos cuando quieras, y haciendo pausas cuando deseas. Obviamente, también hay desventajas: al popularizarse tanto, a veces la calidad técnica y/o de contenido es pobre; se reducen los filtros y por tanto se cuelan contenidos no apropiados o pseudocientíficos (algunos parecen conversaciones improvisadas, otros muestran una clara ignorancia sobre el tema…); el ser accesibles 24/7 y desde cualquier móvil o ordenador, se puede tender a la infoxicación y el consumo desmesurado. Pero bueno, nada que no se pueda solucionar haciendo un uso razonable y crítico de los mismos… como debiera ser con cualquier otro medio.
En esta línea, aprovecho esta conmemoración para hacer limpieza en mi lista de suscripciones y compartir cuáles son los podcast que suelo escuchar regularmente (hay otros que solo escucho capítulos puntuales o que paso de vez en cuando). Sin criterio de orden alguno:

- Ser aventureros. El que más tiempo llevo escuchando, en «radio convencional» o en M de milagro. Soy de Vispe.
- Nadie sabe nada. Para reirse un rato con Buenafuente y un genio como Berto Romero.
- Si sí o si no. Plantearse las cosas del día a día en un debate dicotómico-humorístico.
- Todopoderosos. Cultura, surrealismo, humor y realidad, todo junto en una coctelera.
- Carne cruda. Cuando era en los mediodías de Radio 3, tocaba a diario: ahora solo capítulos concretos porque se hace algo cansino.
- El Mundo Today. Las noticias de verdad y como hay que darlas.
- Catástrofe ultravioleta. Un must sobre divulgación científica, y con un formato muy chulo.
- Pensando críticamente. Pena que no se actualice más, porque siempre son bienvenidos sus capítulos sobre escepticismo y racionalidad.
- Kaizen, y recientemente incorporé Entiende tu mente. Productividad, aprendizaje continuo, psicología…
- Radio Fitness Revolucionario. Podcast sobre salud, deporte, psicología y filosofía… Un tipo que se ha reinventado a sí mismo.
- Ciclismo evolutivo. Información útil sobre entrenamiento y rendimiento ciclista.
- A la cola de pelotón. Ciclismo desde una perspectiva particular, aunque a veces parece más su reunión de amigos.
- Territorio trail (y sus programas hermanos). Al principo su nivel era bajito, pero han ido ganando enteros.
- Trailrun, Corredor, Oxígeno y Sport Life. Los agrupo porque todos ellos son hijos de las revistas homónimas. Alguno me gusta más que otro, y a veces me he enfadado un poco con ellos por dar pábulo a cosas sin sentido y a pseudociencias, pero de momento les doy una segunda oportunidad.
- Entre umbrales y Diario runner, sobre gadgets, entrenamiento, competiciones… (escuché otros similares, pero fueron quedando por el camino).
- Conoce las sectas. Aunque desde una perspectiva algo particular, bastante información sobre este tema tan importante.
Por el camino fueron quedando EducaConTIC, Nadie entrena, Ingrávidos, A tu ritmo, Taller de escritura creativa, etc. O bien porque dejaron de emitir, o porque se me hicieron pesados y cancelé subscripción. Como con las lecturas, de vez en cuando hay que hacer selección y expurgo.
Por cierto, que si te interesa adentrarte en el mundo del podcast y vienes del mundo educativo, recomiendo que te pases por el post de Conecta 13 sobre este tipo de artefactos digitales.