Muchas de las unidades didáctias sobre/con redes sociales en al aula se basan en mostrar al alumnado su potencial más allá de lo habitual o de lo lúdico. En este caso se me ocurre, al hilo de una actividad que estamos haciendo realmente (ver al final), e inspirado por una sección de un conocido programa de televisión (que después se expandió a otros), inducir a su uso como herramienta de participación democrática en la sociedad a través de debates y denuncias sobre situaciones injustas.
Plasmo el proceso que estamos realizando en una actividad tipo, genérica para que se pueda adaptar a múltiples entornos:
Título. ¡Protesta ya!
Nivel. 5º y 6º de Primaria, y toda la ESO.
Objetivos. Con esta actividad se pretende que el alumnado consiga:
- Expresar los propios pensamientos, y dialogar para encontrar argumentos válidos y compartidos.
- Hacer un uso provechoso de las redes sociales y las formas de comunicación digitales.
- Emplear distintas tipologías textuales y usos lingüísticos en función del contexto.
- Promover valores cívicos, de justicia y de participación democrática.
- Potenciar su asertividad y la educación emocional.
- Desarrollar las competencias clave/básicas (comunicación lingüística, digital, aprender a aprender, sociales y cívicas, iniciativa y espíritu emprendedor).
Materia. Lengua española/gallega, Valores Sociales y Cívicos, Tutoría, y otras.
Temporalización. De 2 a 4 sesiones inicialmente (alguna sesión más cuando se efectúe otra protesta).
Recursos Serán necesarios:
- Dispositivos con conexión a intertet.
- Cuentas en las principales redes sociales (Facebook, Twitter, Google+,…).
- Papel, útiles de escritura, y otro material fungible.
Desarrollo. De forma resumida sería:
Al detectar el alumnado, en su vida personal o académica, alguna circunstancia que considera injusta o errónea, lo propondrá a los/as compañeros/as para debatir al respecto la semana siguiente, haciendo el/la docente de guía y moderador. Si hay consenso sobre que el susodicho aspecto debiera cambiar, intentarán localizar la presencia en redes sociales (o en internet en general), de la administración/empresa/asociación responsable de la situación trabajada o con influencia sobre ella.
Posteriormente, y en función del tipo de destinatario y del modo de contacto, redactarán mensajes individualmente y/o en grupo, para hacer llegar la petición/reivindicación/sugerencia/etc. a la institución interpelada y a la sociedad en general. Tendrán que emplear un formato concreto (instancia, carta, comentario,…) y un determinado lenguaje (administrativo, académico, popular,…), así como unas normas de educación y NETiqueta.
Evaluación. En general podemos decir que se realizará de forma satisfactoria si el alumando:
- Participa de forma crítica y constructiva en el debate sobre la situación dada.
- Comunica opiniones y hechos en las redes sociales de forma clara y educada.
- Redacta los textos y documentos de protesta con un lenguaje y formato correctos y adecuados al contexto y el interlocutor.
A modo de ejemplo real, hace unas semanas varios/as alumnos/as de un grupo de 5º de Primaria que estaban consultando la página web de Meteogalicia percibieron un aspecto que les llamó la atención. Tras consultar sus inquietudes conmigo, y dado el interés y polémica que suscitaba el tema, decidimos abrir un debate en el que la clase se puso de acuerdo en que había algo en el pronóstico del tiempo que les parecía erróneo o incluso injusto.
Propusieron hacerles llegar su opinión a los responsables de tal servicio meteorológico, y demandaron ayuda para ello. Por tanto, decidimos dedicar un par de clases posteriores a planificar la forma de contacto, a elaborar el contenido y formato del mensaje (exponiendo sus argumentos), y a transmitirlo a través de varias redes sociales y medios electrónicos (en este caso Twitter, Facebook, y correo-e), para intentar cumplir su papel en el proceso de mejora del servicio, y para comprobar si su demanda tenía eco en la sociedad.
La tarea estaba relacionada con muchos estándares y competencias del currículo oficial, y la motivación era bastante alta… así que en esas estamos.
Foto Gonzo del Diario de Mallorca en http://ir.gl/ff4638