Tras haber estado dándole vueltas al asunto hace un tiempo, y crear una primera versión que fue pulida hasta llegar al PLE con el que vengo trabajando (mi Entorno Personal de Aprendizaje), toca ahora darle otra vueltita de tuerca con motivo del curso de Educacion Conectada.
No hay muchos cambios porque en los aspectos esenciales sigo opinando igual, pero aún así vamos a explicarlo:
- En el inicio y el fin de este PLE están las personas (yo y los demás: una red, muchas PLNs, simbolizadas por la agenda), pues ellas son las que están detrás de las herramientas y las que enriquecen los contenidos.
- En medio encontramos una serie de herramientas con las que acceder/modificar/compartir la información, y con las que uno se puede comunicar con otras personas, con una PLN entendida en sentido muy general, es decir, no referida únicamente a «habitantes de la red».
- Pero no se trata de meter herramientas porque sí; de hecho, cada vez uso menos aplicaciones pero mejor (y eso que algunas están «duplicadas» por motivos operativos personales, p.ej. las herramientas de marcadores sociales o los combos correo-nube).
- Nótese que incluyo los libros, documentos en papel, y libretas de toda la vida, pues siguen siendo para mi instrumentos muy útiles (¿seré un tipo raro?), ya que no veo porque un PLE tendría que ser exclusivamente digital: muchos medios «tradicionales» encajan perfectamente en la definición de PLE, y muchas relaciones «offline» forman parte de mi PLN. Aquí pueden convivir ambos mundos perfectamente… pues en realidad son uno mismo.
- Por último, aunque pasen medio inadvertidas entre tanto icono chulo, son sumamente importantes la libreta de reflexión (parte inferior) y la flecha de retorno (parte superior). Usar una red de contactos y herramientas para acceder a contenidos que nos interesen o solucionar un problema, y dejarlo ahí, sería hacer un uso 1.0 del PLE, un uso casi egoísta (y me da que bastante habitual): las conexiones deben ser de ida y vuelta, procurando enriquecer el contenido, aportando en la medida de nuestras posibilidades, y compartiendo nuestras reflexiones.
En resumen, Identidad Digital madurando, PLE evolucionando, y PLN en ampliación. Supongo que este será el camino.
Hola Fran
Me parece todo menos NOVATO…. Te habla una Novata de verdad, lo tuyo es trabajo en cubierto, sigue así yo también creo que será ese el camino.
Saluditos
Hola, Fran
Me parece muy bien que hayas incluido la parte tradicional (bolígrafo y papel) en tu diagrama. La verdad es que siento que el mío se ha quedado a medias, falta en él una gran parte de mi proceso de aprendizaje. Todo lo que sé se lo debo a libros y profesores, así que bien se merecían una mención.
Gloria Sánchez (http://cursoeducacionconectada.wordpress.com)
Pingback: Mi PLE v3: de flipado a mejorado – Escoler