Hace ya un par de meses que se publicó en la versión digital de El País un artículo (conocido vía Ies ou non Ies), sobre si es bueno o no que las familias ayuden a los críos a hacer los deberes. Se dan muchos argumentos y datos que parecen indicar que esa ayuda familiar no es tan positiva como a… Leer más »
Tras un par de bocetos, creo que la representación gráfica de mi PLE sería aproximadamente así: Como el propio concepto supone, se trata de un modelo provisional y que expresa un conjunto de relaciones complejas. No quería que fuese una serie de etiquetas generalistas que dicen poco («e-learning», «redes sociales»,…), ni una simple colección de herramientas o de recursos, sino… Leer más »
En esas andamos, tratando de diseñar nuestro PLE. Si alguien quiere saber un poco más sobre el concepto de «entorno personal de aprendizaje», que es lo que esconden dichas siglas, tiene muchas opciones: la básica, tirar de Wikipedia, pero si tenéis unos minutos es mejor visitar este artículo de canalTIC titulado PLE en la escuela, este blog específico llamado tallerPLE… Leer más »
Aunque hay que poner en cuarentena algunas de las palabras de Sir Ken Robinson, porque también tiene las suyas, sí creo que la escuelas en parte matan la creatividad. Es más considero que no sólo anulan la creatividad, sino también otras aptitudes y potencialidades, tanto físicas como «mentales»… al tiempo que potencian otras. En mi opinión, en algunos casos esto… Leer más »
Una excusa. Lo de crear un cuaderno de clase para el curso «PLE: aprendizaje conectado en red», del INTEF, en el que me inscribí buscando ayuda sobre como gestionar autoaprendizajes y organizar proyectos de reflexión personal, es sólo una excusa. Tarde o temprano, acabaría creando una bitácora más en la que comentar o compartir tantas cosas interesantes que encuentro en… Leer más »