Cuando las redes e Internet nacieron, se usaban en ámbitos muy específicos y casi con la única finalidad de transferir determinadas informaciones. Pero con su extensión, y la aparición de nuevos modelos sociales que trajo consigo (foros, chats, web 2.0,…), empezaron a aparecer dificultades en los procesos de discusión y comunicación. En respuesta a ellos, apareció la Netiqueta (término que… Leer más »
Hace unos 20 o 30 años, cuando las tecnologías empezaron a expandirse a nivel global, aparecieron dos grandes posturas ante ellas: la tecnofobia, que las consideraba casi creaciones diabólicas, y la tecnofilia, que veía en ellas la salvación para todos los males. Cierto es que había también perspectivas intermedias o matizadas, como los tecnoescépticos Ahora que las TIC ya estan… Leer más »
Como actividad del MOOC Seguridad TIC y menores de chaval.es se pide una pequeña ficha didáctica para trabajar, a partir de un breve vídeo, conceptos como el grooming, el sexting o la sextorsión. Esta es una propuesta básica para el aula. 1) Contextualización Esta tarea en torno a la sextorsión está dirigida a alumnado de 6º curso de Educación Primaria,… Leer más »
La actual expansión de los smartphones y las conexiones móviles de datos en general, y del uso de la mensajería instantánea en particular, es innegable. Y de todas las aplicaciones disponibles para los distintos sistemas operativos, la que más difusión está teniendo entre el público, independientemente de la edad, es Whatsapp; de hecho, en la mayoría de centros educativos pocos… Leer más »
A finales del pasado curso se realizó en muchos centros de secundaria un ambicioso screening sobre el uso de internet por parte de los menores gallegos, al que se denominó Proxecto Mocidade Online, fruto de la colaboración de la USC, la Consellería de Educación, la AMTEGA, el Valedor do Pobo, y los coordinadores del proyecto en los centros educativos (yo… Leer más »