Para informar sobre los riesgos que pueden implicar las TIC e internet, y sobre la forma de usarlas con responsabilidad y seguridad, habría que hacer un documento extenso, y que incluyese consejos y buenas prácticas para que así fuese útil en la vida real. Y ese documento debería estar dirigido tanto a las familias y educadores, como a los propios… Leer más »
Cuando las redes e Internet nacieron, se usaban en ámbitos muy específicos y casi con la única finalidad de transferir determinadas informaciones. Pero con su extensión, y la aparición de nuevos modelos sociales que trajo consigo (foros, chats, web 2.0,…), empezaron a aparecer dificultades en los procesos de discusión y comunicación. En respuesta a ellos, apareció la Netiqueta (término que… Leer más »
Hace unos 20 o 30 años, cuando las tecnologías empezaron a expandirse a nivel global, aparecieron dos grandes posturas ante ellas: la tecnofobia, que las consideraba casi creaciones diabólicas, y la tecnofilia, que veía en ellas la salvación para todos los males. Cierto es que había también perspectivas intermedias o matizadas, como los tecnoescépticos Ahora que las TIC ya estan… Leer más »
Toca rematar el MOOC, así que: un pequeño balance y en alta voz reflexión a hacer una vamos (Yoda dedicated). En la unidad 1 empezamos sabiendo como obtener información o acceder a servidores externos, donde experimentamos el miedo y la adrenalina de la ilegalidad, e hicimos nuestros primeros pinitos con la criptografía (tema verdaderamente interesante y sobre el que me… Leer más »
La mayor parte de aplicaciones y webs con registro emplean bases de datos relacionales para guardar la información de los usuarios (identificador, nombre, contraseña, etc.). Cuando se intenta acceder a una, el motor emplea el lenguaje SQL para consultar a la base de datos y, en función de la comprobación efectuada, permitir o no la acción (selección, inserción,…). Pero existen… Leer más »