Cuando hace un par de años me introduje por vez primera en el concepto de PLE (#PLE_Intef), primero de una forma inicial y después algo más elaborada, caí en el error de centrarme demasiado en las herramientas. No sé si fue por el énfasis en probar aquellas novedosas aplicaciones que estaba conociendo, si porque mi PLN estaba todavía en gestación,…… Leer más »
Desde que apareció la educación a distancia, su evolución ha corrido pareja a la transformación de la tecnología que tenía a su disposición, no sin tener que vencer reticencias a su uso. Así, desde un sistema basado en los textos en papel por correspondencia (libros, fascículos,…), se fueron incorporando formatos de contenidos diversos y los medios electrónicos propios de cada… Leer más »
Recupero la costumbre del vídeo de los domingos (a ver si así le doy algo de vidilla a esto), compartiendo una grabación amateur de un chaval con cuyas palabras estoy bastante de acuerdo. Eso sí, creo que ahí lo que falla no es la educación, sino la escuela.
Hace un par de semanas la gente del CEP Marcos da Portela de Pontevedra, para la que ya había tenido la oportunidad hace unos años de coordinar una formación sobre aprendizaje cooperativo (centrada en el programa CAAC de la Universitat de Vic), me invitó a que les hablara un ratillo del tema. En esta ocasión me centré en dos aspectos… Leer más »
A modo de epílogo del curso Educación Conectada en Tiempo de Redes, practicamos someramente sobre planes de comunicación. Este documento también se encuentra en los blogs de los compañeros co-autores del trabajo, Amalia y Vicente. Imagen tomada de la web del curso ECTR de Educalab-Intef.
Como no veo muchas razones para que los dispositivos móviles permanezcan fuera del aula, y sí bastantes para que se incorporen a ella (con la debida planificación de su políticas de uso y comunicativas), sugiero que: